Logistica comercial
INFORMACIÓN:
- Duración: 150 horas lectivas
- Modalidad: Curso Online
- Precio: Solicitar informes
- Formas de pago: Solicitar informes
- Presentación
- Contenido
- Informes
- Inscríbete
Presentación
Introducción: Se denomina logística comercial al conjunto de conocimientos, técnicas, métodos y procedimientos que pretendan dar respuesta a los problemas que se plantean a propósito del manejo de los flujos reales de la empresa, bien sea de los inputs o materias primas, como de los out-puts o productos terminados. La logística comercial comprende el estudio de todo lo relativo al transporte o distribución física del producto, desde el productor de materias primas hasta el fabricante y desde el fabricante hasta el consumidor final. La determinación del tamaño y la ubicación de los almacenes, la selección de los procedimientos de envase y embalaje, el establecimiento de los niveles del stock de seguridad de los distintos productos en los diferentes almacenes, y la elección de medios y fijación de condiciones para el transporte del producto son algunos de los problemas a los que tiene que dar respuesta la logística comercial.
Objetivos:
El curso está dirigido a todas las personasinteresadas en el mundo de la logística comercial en general; tanto a alumnos que se inicien en esta disciplina, como aquellos otros que deseen ampliar sus conocimientos ya adquiridos sobre esta materia; así como a profesionales que desarrollen su actividad diaria en el ámbito de la logística y del comercio.
Al finalizar el curso el alumno estará capacitado para:
- Diferenciar entre los dos tipos de la logística empresarial (logística de producción y logística comercial).
- Conocer las funciones de la logística comercial; aprovisionamiento, almacenamiento y gestión de stocks y distribución y transporte.
- Conocer el concepto de márketing y de sus componentes básicos (“marketing mix”); así como la relación de éste con los distintos tipos de mercado.
- Desarrollar el concepto de distribución comercial, sus características, sus tipos y tendencias.
- Establecer la relación de conceptos tales como importación, exportación e internacionalización con el comercio internacional.
- Conocer los distintos mercados internacionales así como los diferentes organismos mediadores en el comercio internacional.
Metodología:El curso está diseñado en ocho lecciones.
Cada lección está compuesta por:
- Una lección teórica que es lo primero que tienes que estudiar hasta obtener el conocimiento que se busca.
- Una serie de materiales complementarios videos que te ayudarán a comprender y afianzar mucho mejor lo estudiado.
- La solución y consejos por parte del profesor de cuantas dudas y consultas quieras hacerle.
- Una prueba para ver los conocimientos adquiridos.
- Un examen final.
Materiales:
- Tutorial del Campus (Plataforma Virtual), donde aprenderás los recursos disponibles y como utilizarlos.
- Lecciones en pdf.
- Archivos complementarios
- Videos.
- Foro del curso.
- Recursos propios del curso.
- Preguntas más frecuentes.
Contenido
El curso de Logística Comercial está compuesto de cuatro lecciones de conocimientos.
TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA COMERCIAL
- 1.1. Concepto de logística y objetivos de la logística.
- 1.1.1. Concepto de logística.
- 1.1.2. Objetivos de la logística.
- 1.2. La logística en la empresa. Logística comercial y logística de producción.
- 1.3. Actividades de la logística comercial.
- 1.4. Calidad en la logística comercial. Servicio al cliente.
- 1.4.1. Calidad en la logística comercial.
- 1.4.2. Servicio al cliente.
- 1.5. La red logística.
- 1.5.1. Definición de red logística.
- 1.5.2. Planificación de la red logística.
- 1.5.3. El circuito logístico.
TEMA 2: FUNCIONES DE LA LOGÍSTICA COMERCIAL
- 2.1. Aprovisionamiento en la logística comercial.
- 2.1.1. Concepto de aprovisionamiento.
- 2.1.2. El abastecimiento en la función de compras. Principios básicos y objetivos generales de la función de compras.
- 2.2. El almacenamiento y la gestión de inventarios.
- 2.2.1. Almacén y almacenamiento.
- 2.2.2. Actividades fundamentales del almacén.
- 2.2.3. Gestión de inventarios.
- 2.3. La distribución y el transporte en el comercio.
- 2.3.1. Concepto de distribución.
- 2.3.2. Costes de las redes de distribución.
- 2.3.3. El transporte.
- 3.1. Definición de márketing. Plan de márketing.
- 3.1.1. Concepto de márketing.
- 3.1.2. Plan de márketig.
- 3.2. Componentes básicos del márketing.“Márketing mix”.
- 3.2.1. Márketing Mix.
- 3.2.2. Márketing relacional.
- 3.3. Márketing interno y márketing externo.
- 3.3.1. Márketing interno.
- 3.3.2. Márketing externo.
- 3.4. Concepto de mercado. Niveles y tipos de mercado.
- 3.4.1. Concepto de mercado.
- 3.4.2. Niveles de mercado.
- 3.4.3. Tipos de mercado.
- 3.5. La demanda.
- 3.5.1. Concepto de demanda.
- 3.5.2. Ley de la demanda.
- 3.6. Distribución comercial. Definición y características.
- 3.6.1. Concepto y características de la Distribución Comercial.
- 3.6.2. Canales de distribución.
- 3.6.3. Intermediarios en la distribución comercial.
- 3.6.4. Flujos en la distribución comercial.
- 3.7. Metodologías y formas de distribución comercial.
- 3.7.1. Tipos de metodologías en la distribución comercial.
- 3.7.2. Formas de distribución comercial.
- 3.8. La importancia de las TICs en la distribución comercial.
- 3.9. E-commerce y e-logistic.
- 3.9.1. E-commerce.
- 3.9.2. E-logistic.
- 3.9.3. El B2B.
- 3.9.4. El B2C.
- 3.10. Tendencias del márketing y la distribución comercial.
- 4.1. Introducción al comercio internacional.
- 4.2. Ventajas del comercio internacional.
- 4.3. Evolución histórica y visión global actual.
- 4.3.1. Evolución histórica del Comercio Internacional.
- 4.3.2. Visión geográfica actual del Comercio Internacional.
- 4.3.3. Globalización.
- 4.4. Importación y exportación. Ventaja e inconvenientes de cada uno de ellos.
- 4.4.1. Importación. Ventajas e inconvenientes de importar.
- 4.4.2. Exportación. Ventajas e inconvenientes de exportar.
- 4.5. Internacionalización de empresas.
- 4.6. Mercados internacionales.
- 4.7. Organismos del comercio internacional.
- 4.7.1. Cámara de Comercio Internacional de París (ICC).
- 4.7.2. Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil (UNCITRAL).
- 4.7.3. Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Comercio y Desarrollo (UNCTAD).
- 4.7.4. Fondo Monetario Internacional (FMI).
- 4.7.5. Banco Mundial (BM).
- 4.7.6. Organización Mundial del Comercio (OMC).
- 4.7.7. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
- 4.7.8. Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT).
Mayores Informes:
Teléfono: +52 (0155) 5609 1302
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Skype: Oficina
Llenando el siguiente formulario de contacto:
Proceso de Inscripción:
Favor de descargar los siguientes documentos y complementarlos correctamente para poder iniciar su proceso de inscripción
Solicitudes:
- Solicitud de Inscripción completamente requisitada
- Llenar Solicitud de Beca completamente requisitada
Una vez que haya descargado y complementado las solicitudes anteriores es necesario que las envíe a la siguiente dirección de correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
En cuanto recibamos su solicitud un consultor educativo lo contactará a la brevedad posible, para poder formalizar su inscripción, darle el seguimiento a los siguientes pasos y le sean enviados sus datos de acceso al Campus Virtual.
¡Bienvenido a nuestra comunidad CEDYCE!
Una comunidad de profesionales de la cual usted forma parte desde el momento que inicia su formación con nuestros equipo de profesionales.
TEMA 3: MÁRKETING Y DISTRIBUCIÓN COMERCIAL
TEMA 4: LOGÍSTICA Y COMERCIO INTERNACIONAL